top of page
Buscar

Anna Olson, la economista exitosa que se convirtió en la reina de la repostería rica y sencilla

  • Foto del escritor: Kimberlyn Rojas
    Kimberlyn Rojas
  • 6 jun 2020
  • 3 Min. de lectura



La chef estadounidense cambió una carrera tradicional por un hobbie que se convirtió en la pasión de vida. Fanatiza a una audiencia internacional de más de 190 países. Reveló todos los secretos que la convirtieron en la referente máxima de la pastelería internacional




Anna Olson.

La chef estadounidense cambió una carrera tradicional por un hobbie que se convirtió en la pasión de vida. Fanatiza a una audiencia internacional de más de 190 países. Reveló todos los secretos que la convirtieron en la referente máxima de la pastelería internacional

Cada diseño viene con las últimas herramientas sociales incorporadas. Los lectores pueden compartir fácilmente las entradas en las redes sociales como Facebook y Twitter y ver cuántas personas han hecho me gusta, escrito comentarios y más.


Anna Olson es una reconocida chef internacional con fuerte inclinación por la repostería, y disfruta de compartir los secretos de la cocina

Personaliza el aspecto de tu galería de medios, hazla panorámica o pequeña para luego organizarla dentro de tus entradas.


En la era de boom de los programas de cocina y la reivindicación de la comida realizada en casa, Anna Olson, la gurú de la pastelería internacional, estrella del segmento El Gourmet, viajó a la Argentina a presentar su octavo libro, "Fresco".


Enseña de manera simple en "Repostería con Anna Olson" y "La Cocina Fácil de Anna Olson" y trabaja a tiempo completo en el desarrollo de deliciosas recetas para reproducir en los hogares. En una charla didáctica con MEDIOS ESPAÑOLES , la celebridad nacida en Estados Unidos y radicada en Canadá brindó los secretos alrededor del comida casera.






Olson es de esas personas afortunadas que lograron convertir su hobbie en un verdadero estilo de vida. "Yo estudié ciencias políticas y trabajé varios años en bancos, percibía la pasión de mis compañeros y, sin embargo, sentía que no conectaba. Para relajarme iba de al supermercado y luego cocinaba. Esto se convirtió en una constante. Me encontraba horneando muffins y era lo único que me hacía feliz. Hice un switch. Abandoné mi trabajo y me anoté en la escuela de cocina", confesó la repostera seguida en más de 190 países.


Regresó a los Estados Unidos para estudiar artes culinarias en Johnson & Wales University y fue realizando prácticas alrededor del mundo especializándose en la repostería, que la compara con el yoga: "Requiere de mucha concentración, al estar enfocada en una sola tarea, y todas las distracciones negativas desaparecen. Es como una terapia pero como dos beneficios".




“La energía de la cocina me enamoró”


Recién cuando comenzó a trabajar, percibió que se trataba de un legado de amor que lo asocia con la tradición y el hogar. "Me crié amando cocinar y hornear, mi gran influencia fue mi abuela, cocinar era algo tan cotidiano de mi vida que ni lo notaba", recordó


-Si cocinar es seguir el paso a paso de una receta, ¿por qué no todos lo hace con éxito?


-El problema es la falta de paciencia. La calma en la cocina es una gran habilidad. Cuando dice hornear por 30 minutos, son 30 minutos, no antes ni después. La repetición también es una virtud valorada. Es como el yoga, para alcanzar el estado Zen es necesario repetirlo una y otra vez hasta lograr 'tu mejor versión'.


-Para Anna, la principal diferencia de la repostería con la cocina "tradicional" es el método. "Una vez que el pastel está en el horno, no hay vuelta atrás, en una cacerola siempre hay tiempo para corregir", resaltó.


¿Todo lo que cocina le gusta, lo come?

-Sí claro, debo hacerlo para saber que quedo bien. Claro que no como toda la porción, para eso tenemos grandes amigos.


-¿También cocina en casa?

-Todos los días. Mi marido también lo hace.

Es una enérgica promotora del movimiento De la granja a la mesa, que tiene por objetivo garantizar la protección de la salud. Entiende que la comida casera es la que se debe comer en un mundo industrializado.




Anna lleva una exitosa carrera en televisión, y en cada uno de sus programas los platos que realiza son donados a entidades desde la comunidad de bomberos voluntarios hasta asilos para la tercera edad. "Nada es desperdiciado", puntualizó.
visita nuestra pagina de instagram: @creacioneslaorquidea

Por acá te dejaremos unas fotos de algunos de nuestros productos.



visita nuestra pagina de facebook: https://www.facebook.com/Laorquideabakery















 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

0963169028

©2020 por Creaciones La Orquídea. Creada con Wix.com

bottom of page